¿Qué son?
¿Cómo Funcionan?
¿Cómo comprar el correcto?
El interruptor termo-magnético fue diseñado para proteger los circuitos eléctricos de las sobrecargas eléctricas y los cortocircuitos. Dicho interruptor consta básicamente de dos mecanismos en su interior, uno térmico y otro magnético, mientras tanto, en su exterior encontraremos la palanca de comando y un conjunto de datos importantes a la hora de elegir un termo-magnético para nuestra necesidad, esto lo explicaremos más adelante. Existen tres grandes familias de interruptores termo-magnéticos, cada una de estas familias están orientadas a distintas aplicaciones.
La función principal de este tipo de interruptor es evitar el deterioro o ruptura de los conductores eléctricos de un circuito. A modo de ejemplo, una de las averías más comunes que sufre un conductor eléctrico, es la perdida de aislamiento a causa de la temperatura generada por la circulación de un exceso de corriente eléctrica, lo cual con el tiempo va desgastando el aislamiento de dicho conductor, esto puede terminar en un cortocircuito. Para evitar esta y otros tipos de averías es que se utilizan las protecciones eléctricas, como es el caso de los interruptores termo-magnéticos.
Entrando un poco en el detalle de su forma de evitar averías, como se dijo antes, constan de dos mecanismos de acción independientes: el térmico, este se encarga de evitar las sobrecargas de corriente eléctrica. Este mecanismo está compuesto por un bimetal, donde uno de estos dos metales es sensible a deformarse con la temperatura, lo cual está calculado. De esta manera al circular la corriente eléctrica por este metal va generando calor, y a más corriente más calor se genera, por lo tanto el metal se deforma y por acción mecánica hace que la palanca de comando se active desde el interior del dispositivo, abriendo el circuito eléctrico protegiéndolo. El otro mecanismo de protección con el que cuentan los interruptores termo-magnéticos es el magnético, que cuenta con un electro-imán con núcleo móvil de hierro. Este mecanismo es el que protege los circuitos eléctricos de los famosos cortocircuitos. Para entender el funcionamiento de este sistema debemos saber que, cuando se produce un cortocircuito, la corriente eléctrica aumenta exponencialmente, esto provoca que dicho electro-imán gane poder magnético, de esa forma logra mover el núcleo de hierro, activando desde su interior por fuerza mecánica la palanca de comando, lo cual abre el circuito eléctrico protegiéndolo.
Los interruptores termo-magnéticos como ya hemos visto son utilizados como mecanismos de protección de los conductores eléctricos. Por lo tanto son utilizados para diversas aplicaciones como son las viviendas, en pequeñas empresas, en la industria, etc. Para poder cumplir con las diferentes necesidades es que existen tres grandes familias de interruptores termo-magnéticos: los de alto voltaje que son los empleados a nivel industrial, siguen lo de medio voltaje que también son utilizados por la pequeña industria y algunas superficies como sería una universidad por poner algún ejemplo. Y por último tenemos los de bajo voltaje, estos son los que se emplean en las instalaciones eléctricas domiciliarias y en pequeñas empresas, esto no quita que también puedan verse en algunos sectores dentro de una industria. Como podemos ver hay mucha variedad de interruptores termo-magnéticos, por este motivo debemos tener en cuenta algunos parámetros, para poder elegir el interruptor correcto para nuestra necesidad. Lo primero que debemos tener en cuenta es que tipo de conductor tenemos en nuestro circuito, luego el consumo de corriente que tendrá nuestra carga (carga es el artefacto conectado a nuestro circuito), el voltaje que tiene nuestra red eléctrica y la cantidad de polos. Teniendo esto en cuenta ya podemos profundizar un poco más al detalle al elegir nuestro interruptor, para ello tendremos que conocerlo físicamente ya que no son iguales entre sí, como se dijo antes hay tres grandes familias, también veremos en él una serie de datos impresos en su carcaza. Ya entrando en estos datos los más comunes de ver son los siguientes: el tipo de curva de disparo, la intensidad de corriente nominal (calibre), capacidad de ruptura por cortocircuito (poder de corte), voltaje máximo de funcionamiento, cantidad de polos y la norma IEC (Comisión Electrotecnia Internacional) a la que pertenecen.
Resumiendo estos interruptores son los dispositivos de protección que deben ser tenidos en cuenta siempre que exista un circuito eléctrico, ya sea a nivel doméstico como industrial.